domingo, 29 de enero de 2012

Recursos Interactivos

El uso de las Nuevas tecnologías de la información y comunicación.(para el ciclo de infantil y primaria)

•“Educapeques”: Aquí encontramos una gran selección de juegos con diferentes niveles y contenidos para trabajar la educación vial:  por ejemplo: diferenciar lo que está bien o mal, buscar los errores, significado de los colores, identificación de sonidos, calles y carreteras, los vehículos, los semáforos y pasos de cebra, las señales de tráfico, actitudes en vehículos, actitudes en calles, los guardias y las señales, ir en bicicleta…

Portal de la educación vial DGT La DGT (Dirección General de Tráfico), en su página web, tiene un portal dedicado a la Educación Vial en Infantil. En él podemos encontrar la definición del término "educación vial", concursos sobre Educación Vial, así como la legislación sobre dicho tema transversal. Además hay una gran cantidad de recursos didácticos para los docentes que podemos utilizar en clase con nuestros alumnos.
Para educación primaria podemos encontrar recursos didácticos relacionados con la educación vial en esta otra sección.

• Por último, deciros que la Dirección General de Tráfico ofrece una zona ("Aprende jugando") donde niños y niñas de todas las edades podrán aprender educación vial a través de juegos, vídeos, recortables, etc.

•  Página web:Circulando, La Fundación Mapfre ofrece una página muy interesante para trabajar con los niños de manera amena la educación vial, siendo lo más destacado los capítulos de dibujos animados explicando conceptos básicos de la educación vial y juegos interactivos para aprenderse las señales y otros aspectos relacionados con el tema

Hay juegos, área de lectura, actividades y videoteca.

A continuación os exponemos resumen de los contenidos de los capítulos de los dibujos animados: 3 a 6 años.
Estos dibujos tienen una duración muy corta, aproximadamente 2 ó 3 minutillos con lo que resulta cómodo poder trabajarlo en el aula sin mucho esfuerzo.

Capítulo 1: cruzar la calle: el semáforo y el paso de cebra

Capítulo 2: montando en bicicleta: el casco, luces, chaleco reflectante, carril bici.

Capítulo 3: en el coche: subir y bajar del coche, sillas de seguridad en automóvil, cinturón de seguridad

Capítulo 4: Jugando en la calle. Prevención de accidentes: la calzada y la acera

Capítulo 5: Las señales de tráfico: el stop, prohibido

No hay comentarios:

Publicar un comentario